0

Seleccione su idioma

🎣 Pesca en el Delta del Ebro — Temporadas de captura y métodos de pesca más efectivos

Categoría: Blog ES

Pesca en el Delta del Ebro – Temporadas, Métodos y Consejos

De diciembre a septiembre: qué especies se capturan y con qué técnica tendrás más éxito.

El Delta del Ebro es uno de los lugares de pesca más variados del Mediterráneo. Muchas especies pueden encontrarse durante todo el año, pero existen temporadas destacadas: la lubina en invierno, la dorada en primavera y el atún o los peces de banco desde la primavera hasta el otoño. El clima, las corrientes y la temperatura del agua influyen mucho en la actividad, por lo que los periodos indicados a continuación son orientativos.

Nuestra recomendación: reserva una salida de pesca guiada o alquila tu propio barco

Lubina (Dicentrarchus labrax)

Mejor época: Diciembre, especialmente con temperaturas frías. Zona: Desde la desembocadura hasta Xerta.

Métodos: Spinning desde embarcación (anclada o a la deriva), curricán en mar abierto y pesca de fondo con cebo vivo.

Cebos: Shads, vinilos tipo anguila, cucharillas con plumas, poppers. La pesca nocturna ofrece mayores capturas; los señuelos claros sin luz artificial funcionan mejor.

Siluro (Silurus glanis)

Mejor época: Primavera temprana y meses frescos. Zona: Desde la desembocadura hasta Tortosa.

Métodos: Spinning con grandes shads; montajes de fondo con pellets (similares a los boilies) resultan muy efectivos.

Dorada (Sparus aurata)

Mejor época: Primavera a noviembre. Cebos: Gusanos, cangrejos fluviales o marinos, navajas (cañut).

Aunque se puede capturar todo el año, a partir del otoño —con las primeras tormentas y el enfriamiento del agua— las capturas disminuyen.

Sepia y Calamar

Sepia: Mejor época de marzo a mayo, normalmente al curricán con “squid jigs” y plomo al final del montaje.
Calamar: Julio a septiembre, efectivos tanto el curricán como el jigging.

Atún rojo (Thunnus thynnus) y Bacoreta

Desde 2010 abundan los atunes en la zona. Regulación: Cuotas y periodos de pesca — consulta siempre la normativa vigente.

Temporada: Desde abril, a unas 3–4 millas de la costa. Métodos: Spinning con grandes poppers, jigs o señuelos; el curricán también es posible, aunque más exigente.

Caballa, Bonito y otras especies de banco

Caballa: Desde mayo, según el año. Busca bandadas de gaviotas o charranes — suelen indicar bancos de peces.
Bonito y peces de banco: Máxima actividad desde junio; spinning y curricán son las técnicas habituales. Jigs, pequeños vinilos o plumas dan buenos resultados.

Dorada lampuga y Palometa

Dorada lampuga: Mediados de agosto a septiembre — peces rápidos y saltarines. Palometa: Mayo y de septiembre a octubre; los ejemplares grandes suelen aparecer en otoño.

Bluefish (pez azul)

Presente durante todo el año, con mayor actividad a partir de mayo. Ataca poppers, espet o peces muertos. Luchadores potentes — se recomienda bajo de acero.

Black Bass

Capturas frecuentes en otoño, aguas arriba de Amposta. Spinning con señuelos desde embarcación (anclada o a la deriva).

Consejos generales

  • Los periodos de captura son orientativos; las corrientes, la temperatura y la comida disponible pueden modificarlos.
  • Muchas especies se mueven en bancos: el trabajo en equipo y unos prismáticos ayudan a localizarlos rápidamente.
  • Licencias, vedas y cuotas: consulta siempre las normativas locales (especialmente las de atún rojo).
  • Contacto para información actualizada: Julio Bellaubi (indicaciones sobre zonas activas y condiciones del momento).

¡Buena pesca y mucha suerte! — Tu equipo de pesca del Delta del Ebro

Compartir

Kontakt

Iberia Touristic Vermittlung
Stefan Dillschneider

Berliner Allee 22
66606 St. Wendel

Tel: +49 68 51 80 86 55

Mail: info@spanien-web.de